Unidad 3
COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.
Relaciona de manera integral el concepto, la historia, los beneficios y la relevancia de un programa de psicomotricidad enfocado a la educación preescolar.
- Identifica los aspectos observables del desarrollo neurofisiológico de los 0 a los 6 años, con base en los referentes teóricos, para realizar un análisis de este periodo del ser humano.
- Distingue entre las implicaciones educativas, reeducativas y terapéuticas de la psicomotricidad para reconocer estrategias de atención oportuna a partir de casos prácticos o de adecuaciones específicas del nivel preescolar.
- Diseña estrategias educativas de manera individual y en colectivo, acordes a cada etapa de desarrollo que cubren las necesidades de los niños en el área psicomotriz.
Desarrollo psicomotriz de 0 a 6 años
¿Nos movemos igual toda la vida? Psicomotricidad.
¿Desde cuándo pensamos en psicomotricidad sistemáticamente?
Control corporal y conciencia corporal. Locomoción y manipulación.
Etapas de la estimulación psicomotriz en la educación infantil y bases neurofisiológicas del desarrollo. El niño de: Recién nacido a 1 año de edad.Uno a tres años. Tres a seis años.
Psicomotricidad educativa, reeducativa y terapéutica.
Desarrollo de un programa de psicomotricidad.
Aspectos a considerar: espacio, material, educación personalizada, el significado del arte y del juego en el trabajo psicomotriz y la planeación en el trabajo psicomotriz
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Evidencia de aprendizaje 1:
Línea del tiempo.
Criterios de desempeño:
La línea del tiempo debe ser un organizador gráfico que
Incluya sucesos relevantes en la evolución del concepto central (psicomotricidad) y que sirva de apoyo para una socialización oral.
Evidencia de aprendizaje 2:
Guión y dramatización (pequeña obra de teatro) sobre los
tres tipos de intervención psicomotriz.
Criterios de desempeño:
Guión de la dramatización que presenta las características
principales de los tres tipos de intervención psicomotriz. Se recomienda construir los criterios de evaluación de la dramatización en colaboración con el grupo, así como organizarlos en una rúbrica.